La petrolera YPF mejoró nuevamente su rentabilidad e incrementó su producción en el segundo trimestre del año, impulsada por la actividad en Vaca Muerta como también por la mejora de los precios de los combustibles, del petróleo y del gas.
La compañía bajo control estatal alcanzó un EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de 1.084 millones de dólares, un 41% más en comparación al primer trimestre de 2021 y 100 millones de dólares más que en el 2019.
La mejora de la rentabilidad le permitió disminuir un 60% las pérdidas netas y los resultados se vieron sostenidos, principalmente por mayores precios del petróleo, del combustible en el surtidor y del gas natural.
Durante el segundo trimestre del año invirtió 580 millones de dólares y destinó una parte a equipos de perforación activos, el mayor nivel desde que se desató la pandemia de coronavirus en el país. La actividad estuvo enfocada en Vaca Muerta, los pozos se concentraron en Rincón del Mangrullo y Aguada de la Arena, mientras que la actividad de workover en El Orejano permitió un aumento en la producción. La mejora de la producción de shale gas de la compañía fue del 48%.
En el segundo trimestre de 2021, YPF mostró un aumento de la producción total de hidrocarburos del 6% respecto del trimestre anterior y un 6% adicional en el mes de julio, al alcanzar 490 mil barriles equivalentes por día. De este modo, la petrolera ratificó su compromiso de inversión por 2.700 millones de dólares para este año y un crecimiento de su producción del 5% en petróleo y del 9% en gas en el segundo semestre comparado con el mismo período del año pasado.
Fuente: Revisa Petroquímica