La actividad en Vaca Muerta registró en mayo un fuerte crecimiento en su actividad al superar las mil etapas de fractura, el mayor nivel de la historia de la formación. Esto responde a un fortalecimiento de la demanda, la normalización de las operaciones, el precio en alza del barril del petróleo y la mayor productividad de las operadoras.
En mayo, las tareas de las principales operadoras tanto del área petrolera y de gas natural, y en las reservas no convencionales de shale y tight, se incrementaron significativamente. Esto permitió alcanzar el récord de 1.081 etapas de fractura, un indicador que la industria utiliza para seguir el desarrollo de la actividad.
La empresa YPF fue la que tuvo el mejor desempeño del período con 428 etapas de fractura en sus áreas de shale, y otras 30 en el tight.
Le siguieron en desempeño durante el quinto mes del año las compañías Shell con 202 etapas; Vista Oil & Gas con 106; Pan American Energy con 100; Tecpetrol con 90; Pluspetrol con 56, y Pampa Energía con 15 en el tight.
Fuente: Río Negro