Teófilo Lacroze: “El tema clave es cómo transportar el gas”

El presidente de Shell cree que es prioritario que el sector petrolero planifique ahora los ductos para Vaca Muerta.

El presidente de Shell Argentina, Teófilo Lacroze, cree que hay que evitar algo así como un cuello de botella en Vaca Muerta y que eso debería ser un “esfuerzo de todos los sectores de la industria”. La llegada de nuevas inversiones ya implicó un aumento en la producción de gas. El tema central es cómo las operadoras lo van a poder sacar de la cuenca neuquina con los gasoductos actuales. De paso por Neuquén, Lacroze anticipó que la empresa ampliará una planta de procesamiento de petróleo el año que viene y que también dará un salto en la producción de gas.

Shell afianzó sus posiciones en la cuenca neuquina. ¿Qué motiva esa decisión estratégica?
Sin duda Neuquén es un área clave en nuestros negocios. Siempre lo ha sido. Pero en dos años se produjeron cambios profundos que están modificando parte de la industria. Las garantías para girar utilidades, la adenda de no convencionales, que fue una clara indicación, el decreto para la importación de equipos pesados. Esto y la liberación del mercado de combustibles.

¿Qué postura tiene respecto a la continuidad del pedido que hacen las operadoras para que siga el estímulo al precio del gas?
En nuestro caso, los planes a los que accedimos vencen en el 2018. Es un tema complejo y que está en discusión, porque ese respaldo económico viene de la mano de una aceleración de la producción. Para algunas empresas es todo un desafío poder ser más productivas, aunque quieran: cada pozo y cada área, en ocasiones, es una realidad que implica costos diferentes. Es difícil responder en general.

¿Y en el caso de Shell qué incidencia tiene el precio?
Nuestros planes de gas hacia adelante, si finalmente calificamos para el gobierno, nos permiten comercializar el gas a 7,50 dólares por millón de BTU. Creemos que parte de los principales desafíos no son sólo en materia de precios. En materia de costos, hay que conseguir una mayor productividad y la centralidad que tiene la infraestructura.

¿Qué debería tener una resolución en el corto plazo en materia de obras?
El aumento en la producción genera este desafío: se necesitan ductos para poder transportar el gas que todas las empresas vamos a seguir extrayendo. Hay un horizonte cercano que está cubierto. Pero hay que pensar y llevar a cabo las obras para los próximos cinco años. Vamos a invertir 300 millones de dólares por año en los próximos cuatro años. Nuestros números en Neuquén crecen: hoy producimos 780 mil metros cúbicos de gas por día y pronto vamos a dar un salto que nos deja el millón de metros cúbicos diarios.

¿Estas obras son una responsabilidad del Estado, de las empresas o de ambos?
Esta es una responsabilidad de todos los sectores que tienen incidencia en el sector. Por lo tanto, yo creo que en una salida en la que todos tengan participación. Es un esfuerzo en conjunto en el que vamos a necesitar la participación de todos los actores. Al mismo tiempo, son saludables algunos avances que se dan en materia de infraestructura, como la ampliación de las rutas que ya estamos viendo.

¿Cómo se imagina el desarrollo de Vaca Muerta en el mediano plazo?
Estamos hablando de una industria que le puede sumar 3 puntos del PBI a la Argentina, con 1.000 pozos nuevos por año, y generando unos 160 mil puestos de trabajo directos e indirectos.

Lo invitamos a leer la nota completa en este enlace.

Fuente: La Mañana de Neuquén