Reactivarán pozos abandonados

YPF investiga la potencialidad de producción de sus pozos maduros a través de la denominada recuperación terciaria. Encarará tres proyectos piloto en Neuquén, Mendoza y Chubut.

YPF va a investigar a fondo la potencialidad de producción de sus pozos maduros a través de la denominada recuperación terciaria. Para eso, encarará tres proyectos piloto, de los cuales uno se centrará en Neuquén y los otros en Mendoza y Chubut.

El presidente de la petrolera, Miguel Gutiérrez, le dijo a la agencia Télam que con esta avanzada se analizará el comportamiento de pozos maduros en las cuencas neuquina, cuyana y del Golfo San Jorge.

“Los yacimientos convencionales en declino son muy maduros, con más de 50, 70 y 90 años de operación y de ellos se extrae gran cantidad de agua, en algunos casos más del 90%, por lo tanto hay que aplicar nuevas técnicas”, explicó el ejecutivo de la compañía controlada por el gobierno nacional.

La recuperación primaria se logra por el control natural de las presiones, la secundaria con la inyección de agua a presión y la terciaria con la utilización de distintos tipos de productos químicos. YPF trabaja en la utilización de polímeros, aunque la industria en todo el mundo también hace recuperación terciaria con gas, dióxido de carbono nitrógeno, productos químicos, reactivos alcalinos y hasta técnicas microbianas. La recuperación terciaria se justifica desde el punto de la rentabilidad cuando el barril de petróleo cotiza alto, como en la actualidad.

De llevarse al desarrollo masivo la recuperación terciaria, tendrían una nueva oportunidad los yacimientos condenados al olvido.

Lo invitamos a leer la nota completa en este enlace.

Fuente: La Mañana de Neuquén