Perú reforma su marco normativo hidrocarburífero

Perupetro trabaja en la modificación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos y la implementación de un nuevo Plan Nacional de Hidrocarburos.

Perupetro trabaja en la modificación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos y la implementación de un nuevo Plan Nacional de Hidrocarburos. Según su presidente, Rafael Zoeger, la meta es mejorar la alicaída producción petrolera a nivel local.

Perú tiene detectadas 18 cuencas sedimentarias con potencial y sólo cuatro de ellas tienen trabajos de exploración y explotación avanzados. “Es por ello que se puede decir que las oportunidades a aprovechar son enormes”, manifestó Rafael Zoeger, presidente de la estatal Perupetro, quien se presentó en la Conferencia Regional Arpel 2017, en Punta del Este.

En ese marco, señaló que a Perú le ha ido muy bien en materia gasífera y añadió que todo se modificó en consonancia con un nuevo tiempo político, en referencia a la gestión del presidente neoliberal Pablo Kuczynski. “Hemos abastecido las necesidades nacionales del recurso gracias al proyecto Camisea. Y estamos exportando a partir de una planta de licuefacción ubicada en la costa del Pacífico”, destacó.

En el ámbito petrolero, Perú produce alrededor de 40.000 barriles de crudo. “No obstante, los técnicos consideran que hay 10.000 millones de barriles equivalentes recuperables en el país (incluyendo los recursos marinos). Hay que promover las inversiones para poner en valor esos recursos y darle seguridad energética a Perú”, enfatizó.

Una de las propuestas más interesantes en las que se encuentra trabajando Perupetro es, según Zoeger, la modificación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos. “La intención es extender los plazos de los contratos hasta el límite económico de la explotación de los yacimientos, imponer un régimen de estabilidad tributaria y así hacer más atractivas las inversiones”, apuntó.

A su entender, Perupetro debe ser un activo promotor de la llegada de capitales y liderar la interacción y el desarrollo de las políticas sectoriales. Otro pilar del crecimiento del segmento, afirmó, será la implementación del nuevo Plan Nacional de Hidrocarburos, el cual establecerá metas de producción, reservas e inversión a mediano y largo plazo. “La idea es recuperar el estatus de país exportador de petróleo”, anticipó. Mientras Perú avanza con esas reformas, las autoridades vienen ejecutando medidas de rápido impacto junto con las empresas que están en operación. “Rebajar las regalías e incrementar la producción en lotes son algunas de ellas”, detalló.

Lo invitamos a leer la nota completa en este enlace.

Fuente: Revista Petroquímica