OTASA: Vuelven las exportaciones de petróleo a Chile

Luego de casi dos décadas de inactividad se prevé la rehabilitación del Oleoducto Trasandino para garantizar el despacho de petróleo desde Neuquén a Chile.

Se prevé la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (OTASA) para mayo, tras 17 años de interrupción en las exportaciones desde Neuquén. 

Las obras principales del Oldelval consisten en potenciar la estación de bombeo Crucero Catriel y la reversión de todos los sistemas para poder bombear hacia Puerto Hernández, punto de conexión con el Oleoducto Transandino. 

La capacidad del oleoducto es de 110.000 barriles/día, y ya hay exportaciones comprometidas de crudo Neuquino a Chile por más de 60.000 bbl/día por 5 años con posible extensión.

Se espera que, para finales de 2023, se pueda llenar el oleoducto de ambos lados y totalizar 16 millones de barriles.

A ese objetivo de incrementar las exportaciones hacia el oeste de la formación neuquina, se suma la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Norte, que transportará shale oil desde Añelo hasta Puesto Hernández, y que lleva adelante YPF y sus socios.

Con la liberación de una capacidad de 40.000 barriles hacia Chile, inicialmente, y en término de dos o como máximo tres meses la capacidad disponible que va a quedar hacia el Atlántico va a estar nuevamente a pleno, lo que permitirá consolidar el crecimiento de la industria petrolera argentina.

Leé la nota completa en este enlace.

Fuente: Vaca Muerta News