El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, estimó que las inversiones en la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, Neuquén, sumarán “entre US$ 3.500 y US$ 4.000 millones este año, y ascenderán en el próximo a alrededor de US$ 10.000 millones“, afirmó en el Foro Económico Japón-Argentina, en Tokio.
Aumentar la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta, dijo Aranguren, requerirá construir infraestructura, para lo cual hay planes en marcha. “Necesitamos compañías, inclusive japonesas como Mitsui y Marubeni, que estén preparadas para invertir en midstream (básicamente transporte y almacenamiento), a fin de desarrollar gasoductos, facilitar la producción temprana e instalar ferrocarriles, con el objeto de traer arena, tuberías y agua a la zona donde producimos petróleo y gas no convencionales”, señaló el ministro.
El funcionario consideró que los precios del crudo en torno de US$ 50 el barril están proporcionando a la Argentina una fuerte oportunidad para impulsar la expansión de su incipiente industria de shale oil, lo que en última instancia ayudará a mejorar la eficiencia de su sector de petróleo y gas.
“Lo que este nuevo escenario de precios está dando a todo el sector de petróleo y gas -añadió- es la oportunidad de mejorar nuestra eficiencia para ser más competitivos, incluso a este bajo precio […] Por supuesto, con un precio más alto hay más oportunidades, pero en este caso particular creo que el sector argentino se ajusta a este escenario de precios”, dijo Aranguren, quien acompañó al presidente Mauricio Macri junto a otros ministros en la gira por Oriente.
“Las compañías me dicen que si conseguimos mejorar la productividad en el país, particularmente la de la mano de obra, pueden hacer frente a este escenario de precios”, afirmó.
Fuente: Revista Petroquímica