El crudo estadounidense está en uno de sus peores días de la historia debido a la conjunción de millones de barriles acumulados y la falta de compradores por el freno económico a escala mundial por el impacto del coronavirus.
El WTI, West Texas Intermediate, es un precio que actúa como referencia para grandes porciones del mercado mundial, con Estados Unidos a la cabeza. El otro precio de referencia de peso es el del crudo Brent, el petróleo del Mar del Norte, al que Argentina tiene como parámetro desde la reforma de la ley de hidrocarburos.
Si bien ese valor se desplomó en el último mes, con caídas totales desde marzo en torno al 60%, se sigue manteniendo por encima del precio parámetro para Estados Unidos, una brecha habitual que se amplió por la caída del barril norteamericano.
Por lo pronto, el nuevo derrumbe del WTI no tiene un impacto directo en áreas de todas las cuencas argentinas, ya que no es su valor de referencia. Pero sin duda que es un dato significativo respecto de la situación global del sector petrolero de la que el Brent no está exenta. En definitiva, la producción mundial de crudo recibe la embestida de la pandemia, y ese es el denominador común para todos los tipos de crudo del mundo.
Respecto del mercado argentino, si bien el Brent hoy está por encima del WTI, a los actuales valores, producir crudo en Argentina es todo un desafío. Por un lado los costos y por otro, la falta de mercado. Esta es la consecuencia de autos sin usar, un sistema de transporte diezmado y un tráfico aéreo con escasos vuelos.
La opción de exportar, también asoma. Si bien en el mercado internacional hay abundancia de crudo las petroleras ya solicitaron permisos para vender al exterior. Esas exportaciones podrían encontrar mercados marginales o demandas puntuales a las que por motivos de logística les convendría comprar el crudo argentino.
El valor sostén para el barril argentino
En Argentina, al mismo tiempo, el gobierno nacional trabaja en un proyecto para instrumentar un precio sostén. Es decir, acordar un valor de venta por encima del que rige el del Brent, para preservar las fuentes de empleo ante el recorte de los márgenes de ganancias de las productoras.
Así buscan garantizar ingresos a las economías provinciales, si bien lo principal en los próximos meses será el tipo de demanda (de consumo de crudo) que habrá en el mercado argentino.
Fuente: mase.lmneuquen.com