La apertura de esta senda exportadora se debe a la necesidad de las operadoras de colocar la parte de su producción que no está consumiendo el mercado nacional, debido la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus, pero también responde a la mejora del precio internacional y la baja a cero de las retenciones a las exportaciones realizada a mediados de mayo. Así, se abre la posibilidad a un mercado para el crudo argentino que estaba frenado desde hace más de una década.
La exportación más grande la realizó Petronas, con un envío de 320.790 barriles (51.000 metros cúbicos) que tuvo como destino Estados Unidos. La segunda carga más grande correspondió a Vista Oil&Gas, la petrolera de Miguel Galuccio exportó 296.766 barriles (47.181 metros cúbicos) a Bahamas.
La firma del Grupo Techint, Tecpetrol, también exportó una buena cantidad de su producción. En total fueron 94.350 barriles (15.000 metros cúbicos) que se enviaron también a Estados Unidos.
Pampa Energía pactó una exportación a Holanda, por un total de 94.149 barriles (14.968 metros cúbicos), mientras que ExxonMobil exportó a su propio país de origen, Estados Unidos, 44.030 barriles (7.000 metros cúbicos).
En total las exportaciones de junio sumaron 135.149 metros cúbicos, es decir 850.085 barriles, y representan el 19% de la producción total de la provincia que fue de 4,5 millones de metros cúbicos, unos 715.421 metros cúbicos.
Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén, comentó “es fundamental esta colocación de cinco empresas en tres mercados distintos porque habla de la posibilidad de diversificar mercados y dar oportunidad a Vaca Muerta para que se levanten más equipos para terminar pozos, hacer nuevos y elevar las etapas de fracturas a valores previos a la pandemia”.
Fuente: Diario Río Negro