El número de etapas de fractura llegó a 325 e YPF vuelve a la actividad después de la paralización por la pandemia. Además, Shell y Vista se consolidan.
La actividad en Vaca Muerta alcanzó el nivel más alto de etapas de fractura desde abril, fue en el mes de septiembre llegando a un total de 325. Además, otro hito importante es la reincorporación de YPF a la actividad del fracking con el objetivo de subir a corto plazo un set de fractura y dos equipos perforadores como lo habían anunciado anteriormente.
De acuerdo con los datos brindados por NCS Multistage, en un relevamiento realizado por Luciano Fucello acerca del principal indicador de la industria de los hidrocarburos no convencionales, el salto se dio gracias al trabajo de estas tres operadoras y de las compañías de servicios especiales Halliburton y Schlumberger.
A pesar de que el fracking sigue por debajo de las 400 etapas que se hacía antes de la pandemia, y aún más lejano regresar a las 700 que se realizaron en el primer semestre del 2019, es alentador como un indicador de vuelta a la actividad las 325 etapas de fractura actuales.
Shell Argentina fue quien lideró el número de fracturas con 145, también fue quien reactivó el movimiento de fracturas en todos estos meses de cuarentena con la vuelta de sus trabajadores a la actividad en Bajada de Añelo. Las tareas las realizó Halliburton.
Vista Oil & Gas es la segunda operadora que tuvo más fracturas. La compañía que timonea Bajada del Palo Oeste sigue recuperando su producción de shale oil y en el noveno mes del año alcanzó una actividad de fracking de 132, realizadas por Schlumberger. Es así que, la empresa creada por Miguel Galuccio retoma con fuerza su plan de perforación.
El rol de la petrolera estatal, YPF regresó y es una buena noticia para el fracking que además, le otorga una nueva perspectiva al horizonte de la industria para los próximos meses.
De acuerdo con NCS Multistage, en septiembre la compañía que controla el Estado nacional terminó 48 etapas de fractura en Loma Campana. Esta área también había tenido un alza de su producción por la reapertura de pozos y se espera una recuperación del que ya es todo un emblema del shale oil en Vaca Muerta.
Las fracturas que solicitó la petrolera estatal estuvieron a cargo de Halliburton, convirtiéndose así en la compañía de servicios que domina el segmento del fracking para la roca shale de la Cuenca Neuquina.
Fuente: www.mase.lmneuquen.com