Estados Unidos promete ayuda técnica para la explotación del shale argentino

El negocio local de los hidrocarburos no convencionales se ilusiona con recibir apoyo del país que lidera el desarrollo del rubro en todo el mundo.

El negocio local de los hidrocarburos no convencionales se ilusiona con recibir apoyo del país que lidera el desarrollo del rubro en todo el mundo. Tras los acuerdos firmados en la visita de Barack Obama, el Departamento de Estado norteamericano acaba de ratificar el compromiso de avanzar al respecto.

Durante su visita oficial al país, llevada a cabo a fines de marzo, el presidente estadounidense Barack Obama suscribió una serie de acuerdos de cooperación bilateral vinculados con el desarrollo del sector energético argentino, más específicamente con la explotación de recursos hidrocarburíferos no convencionales y la producción de energías renovables.

La firma de esa clase de convenios suele limitarse a ser un formalismo que con el paso del tiempo muchas veces se diluye sin dar lugar a ningún resultado concreto. Pero éste no parece ser el caso, ya que en los últimos días el Departamento de Estado norteamericano ratificó la importancia del trabajo conjunto para promover el aprovechamiento del potencial local, sobre todo en materia de shale.

A decir de la subsecretaria adjunta de la Casa Blanca, Mary Burce Warlick, el Gobierno de Mauricio Macri ha dejado claro su interés por aprovechar todas las materias primas con las que cuenta la Argentina para generar energía. “Eso requerirá una inversión adicional significativa y asistencia técnica tanto para la realización de licitaciones como para la financiación y concreción de nuevos proyectos”, aseguró la funcionaria.

Según sus palabras, Estados Unidos pondrá a disposición del país el conocimiento de sus especialistas en el desarrollo de recursos como el gas no convencional. “La idea es aportar nuestra experiencia para favorecer la puesta en valor de grandes yacimientos como Vaca Muerta, cuya explotación demandará una enorme masa de inversiones y un marco regulatorio adecuado”, señaló.

En la misma sintonía, el director del Programa de Gas Natural de la Oficina de Energía del Departamento de Estado norteamericano, Joseph Figueiredo, precisó que aunque tradicionalmente la Argentina fue un mercado productor y exportador de petróleo y gas, ahora es importador de hidrocarburos y necesita aumentar su producción doméstica. “Vaca Muerta parece tener un gran potencial para permitir ese crecimiento productivo, pero aún no está claro qué hay exactamente allí. Nuestra intención es ayudar en los próximos meses a consolidar el marco apto para impulsar su desarrollo de manera sostenible”, completó.

Lo invitamos a leer la nota completa en este enlace.

Fuente: Revista Petroquímica