En el marco de la jornada sobre “Eficiencia energética en la Construcción”, Gastón Remy, CEO de la empresa DOW – empresa que entre otras actividades es química que produce petróleo para su cadena de producción – ha anunciado una nueva inversión para los próximos años en el sector de El Orejano, en Neuquén.
Aunque ya habían anunciado a principio de año una inversión de 500 millones de dólares, han renovado su compromiso con la zona con una nueva inversión de 2.000 millones de dólares para los próximos cuatro años para extraer gas en bloque en El Orejano junto a la empresa YPF.
Esta asociación estratégica resulta de la necesidad de asegurarse la provisión de gas de El Orejano, que empezó a ser usado como insumo para la fabricación de polietileno. “Vamos a estar cerrando el año 2017 con casi 700 millones de dólares acumulados de inversión junto con YPF. Es la segunda etapa del desarrollo, y en los próximos años la expectativa es llegar a los dos mil millones de dólares de inversión para el desarrollo total del campo”, aseguró el CEO de la empresa.
“Para nosotros es importante lo que eso significa como disponibilidad de materia prima, pero el campo El Orejano, que es el campo de gas más grande del mundo fuera de Norteamérica en producción, ha superado completamente nuestras expectativas tanto en la operación de YPF como en la productividad geológica y en su potencialidad”, afirmó Remy.
“Este es el único lugar en el mundo donde nos animamos a participar en la producción y explotación de los recursos hidrocarburíferos, así que es una experiencia que está teniendo mucho impacto incluso a nivel global”, agregó.
Remy considera que para la industria de los hidrocarburos el sector de Vaca Muerta, “es la oportunidad única que tiene Argentina en lo que es una de las plataformas claves de desarrollo de cualquier país, no sólo desde el punto de vista económico sino también geopolítico de tener la segunda reserva más grande de shale gas”.
Otro anuncio significativo para la provincia proviene de la empresa YPF, que habría entablado un nuevo acuerdo con el gobierno neuquino, comprometiéndose a invertir 425 millones de dólares para producir hidrocarburos en áreas que operaba junto a Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).
Ambos inversiones son buenas noticias para la cuenca neuquina, que se encuentra en una etapa de crisis, logrando en lo que va del año apenas mantener los márgenes de producciones en Vaca Muerta.
Fuente: Imneuquen.com