Crecen las exportaciones de crudo y se fortalece el Fondo Anticíclico

Neuquén está exportando petróleo ininterrumpidamente desde marzo de 2021.

El crecimiento de la producción de Shale Oil es una de las claves de las exportaciones, el crudo de Vaca Muerta que tiene cada vez más preponderancia en la producción total.

En febrero los envíos de crudo desde Neuquén llegaron a los 1,3 millones de barriles, esto denota un aumento del 19% en comparación con el mes anterior. Las compañías que más exportaron fueron: Petronas E&P, Vista, la Compañía de Hidrocarburos No Convencional y por último ExxonMobil.

En cuanto al envío de gas natural, se exportaron 103 MMm3 a un promedio de 4,4 U$s/MMbtu. Las empresas que exportan son: Total Energies, Pan American Energy y Pampa Energía.

Las exportaciones de crudo son fundamentales para el Fondo Anticíclico, que se activó en enero de este año y es una de las políticas de la provincia que busca darle orientación específica a los ingresos por este recurso natural.

El FEDEN (Fondo de Estabilización y Desarrollo) está vigente desde el 1 de enero de este año y cuenta con el 50% de las regalías de petróleo y gas de exportaciones, además un 20% de regalías cuando hay excedente, e incluso cuenta con otros ingresos que el Poder Ejecutivo puede determinar.

Omar Gutierrez, gobernador de la provincia, remarcó las cifras y habló sobre el resultado de la curva de aprendizaje de Vaca Muerta y dijo que genera “un flujo incremental de exportaciones y por ende va a generar las divisas que el país tanto necesita”. Además añadió que van en camino a un récord histórico en la producción.

Leé la nota completa en este enlace.

Fuente: Mas energía