Buscan reactivar la producción de los yacimientos maduros

Se presentó en el Senado un proyecto de ley para mejorar los márgenes de rentabilidad dentro del segmento. Una propuesta beneficiosa para todos los actores involucrados.

Así lo cree el senador del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, volvió a presentar en el Senado un proyecto de ley para intentar recomponer los márgenes de rentabilidad dentro del segmento. Con el aval del Gobierno nacional y provincial, el gremialista procura revitalizar las inversiones en los campos maduros de Cutral Có, Plaza Huincul y Rincón de los Sauces ante un contexto dominado por el abrumador interés que generan los recursos no convencionales de Vaca Muerta. Actualmente, estos yacimientos antiguos producen mucha más agua que petróleo (la relación es 80 a 20), lo que eleva en demasía los costos, lleva a abandonar los pozos e impacta de lleno en la ocupación laboral.

La iniciativa en cuestión apunta a modificar el marco legal vigente para que los concesionarios mantengan la titularidad de los yacimientos, mientras que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) puedan participar como socias en el proceso de producción. Otro punto importante del proyecto tiene que ver con las exenciones impositivas, ya que la idea es que esta clase de operaciones permanezcan exceptuadas del pago del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

A decir de Pereyra, la propuesta es beneficiosa para todos los actores involucrados, aunque favorece especialmente a las proveedoras de bienes y servicios de mediana y pequeña envergadura. “Este tipo de legislación en favor de las Pymes se aplica en todo el mundo. En Estados Unidos, por caso, un 20% de la producción petrolera proviene de yacimientos maduros que motorizan compañías de menor porte”, ejemplificó.

Lo invitamos a leer la nota completa en este enlace.

Fuente: Revista Petroquímica