Auge del petróleo peruano Bretaña en el mercado internacional

El petróleo crudo Bretaña, producido en la Amazonía peruana, gana protagonismo en EE. UU. como opción ante la caída del petróleo mexicano.

El petróleo Bretaña, un crudo pesado y dulce extraído en la Amazonía peruana, está ganando popularidad en mercados internacionales, particularmente en Estados Unidos. Con un bajo contenido de metales y características que lo hacen atractivo para las refinerías, este recurso ha encontrado su lugar como alternativa al petróleo mexicano, cuya producción ha disminuido notablemente en los últimos años.

Producido en el Bloque 95 por PetroTal Corp., el Bretaña recorre un largo camino desde la selva peruana hasta los mercados globales. Su llegada reciente al Golfo de México, con un cargamento descargado en Houston, marca un avance significativo en su expansión internacional. Grandes empresas como Shell ya han apostado por este crudo, resaltando su potencial en el sector.

Un crudo que surge en medio de desafíos logísticos

El declive en la producción de crudo pesado mexicano ha impulsado la búsqueda de alternativas, y el Bretaña ha surgido como una respuesta viable. Según analistas, las importaciones estadounidenses de petróleo mexicano alcanzaron mínimos históricos en 2024, lo que abrió la puerta a nuevos competidores como el crudo peruano.

Sin embargo, este auge no está exento de retos. Las limitaciones en infraestructura, como la dependencia de barcazas y las dificultades en el oleoducto de Petroperú debido a conflictos sociales y derrames, han ralentizado el crecimiento. A pesar de ello, PetroTal ha mantenido una producción estable, exportando cerca del 90% de su petróleo mientras el resto se destina a la refinería de Petroperú en Iquitos.

Con alianzas estratégicas como la establecida con Novum Energy y planes para aumentar su producción en el futuro, el Bretaña continúa posicionándose como un actor clave en el mercado global de crudo pesado. Su calidad distintiva y la creciente demanda internacional auguran un futuro prometedor para este petróleo peruano.

Encontrá la nota completa en este enlace.
Fuente: La mañana de Neuquén