2022 podría definirse como un año de crisis para el segmento de la energía en Argentina pero no todo es negativo ya que se plantean cambios claves para el shale, incluso la visión de los CEOs de las principales operadoras del sector hidrocarburífero del país, es positiva.
Este año esperan que avancen las mejoras en infraestructura y las condiciones necesarias para que Vaca Muerta pueda explotar su potencial, multiplique su producción y permita que el país pueda exportar más de 500.000 barriles de crudo por día como inicio de una senda global.
El plan que proponen los CEOs es utilizar este año como preparación para que, en no más de cinco años, Vaca Muerta pueda aumentar su producción y exportación. Esto conlleva a un desarrollo del petróleo que es el gran recurso que tiene Vaca Muerta. Esas exportaciones, serán las que generen un flujo económico, y de divisas verdes, que permitirá apalancar el desarrollo del otro segmento: el del gas natural.
Este proyecto de exportar más de 500.000 barriles de crudo por día, tiene varias partes importantes y para este año, la primera parte será la infraestructura tanto del tendido del gasoducto, como la ampliación y reactivación de los oleoductos no pensado en el mercado doméstico que ya está abasteciendo, sino en la salida exportadora.
Fuente: Río Negro