Un consorcio internacional encontró petróleo en México en lo que dice ser el quinto mayor descubrimiento en el mundo en los últimos cinco años, tras una histórica reforma que abrió el sector energético del país después de ocho décadas de control estatal.
Talos Energy de EE.UU., Sierra Oil & Gas de México y Premier Oil del Reino Unido anunciaron el un histórico e importante descubrimiento en las aguas poco profundas del Golfo de México, casi dos años después de la fecha en que recibieron los dos únicos bloques adjudicados en la histórica primera licitación de petróleo del país, en julio de 2015.
“Éste es verdaderamente un proyecto de exploración”, dijo Tim Duncan, presidente y jefe ejecutivo de Talos, el operador del bloque, al Financial Times. Es lo que la industria llama perforación wildcat, o de exploración, en un área que nunca antes había sido explorada. El pozo más cercano estaba a 20 km de distancia y había salido seco.
Este pozo, llamado Zama, a unos 60 km de la costa del estado de Tabasco en el sureste, contiene un estimado de 1,4 mil millones a 2 mil millones de barriles de petróleo ligero, y se extiende potencialmente a un bloque vecino. “Es enorme”, dijo Iván Sandra, jefe ejecutivo de Sierra. “Era el doble de lo que esperábamos”.
Pablo Medina, analista de petróleos de Wood Mackenzie, dijo que el descubrimiento era uno de los “20 más grandes en aguas poco profundas en todo el mundo en los últimos 20 años”. Stephane Foucaud, analista de GMP FirstEnergy, dijo que el tamaño del descubrimiento era muy superior a las previsiones y que había varias señales “muy alentadoras”, incluyendo que es petróleo ligero preferible al petróleo más pesado porque es más fácil de procesar y que el depósito es de buena calidad.
El anuncio se produjo en momentos en que México se preparaba para subastar 24 bloques terrestres el miércoles.
Fuente: El Cronista